Eventos y Prensa

Publicaciones, Conferencias, Recomendaciones

La Danza y la Danza Movimiento Terapia en el Entorno Educativo

En este reportaje “Sentir la danza; el lenguaje del cuerpo en movimiento” se muestran los efectos de la danza en todos sus aspectos dentro del entorno educativo. Emitido en La2 de RTVE ha sido realizado por la UNED a raíz de las primeras Jornadas UNEDanza donde diferentes expertos se unieron para exponer los aspectos y beneficios de la danza en contextos educativos. 

Nuestra CEO Vanesa Cadenas colabora aportando información específica sobre la Danza Movimiento Terapia.

Puedes ver las conferencias de las Jornadas de UNEDanza aquí.


Conferencia de Vanesa Cadenas (MovArte):
“La Danza Movimiento Terapia y su aplicación en el ámbito educativo.”

El 29 de Abril del 2022, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebró su sus primeras “Jornadas UNEDanza 2022”. El evento académico, presentado y moderado por la profesora Noa Talaván, contó con expertos que vincularon la danza con la ciencia y la educación en nuestra sociedad. Intervinieron: Nicolás Rambaud, bailarín, coreógrafo y pedagogo, Ana Kuntzelman, profesora de la URJC, guionista y realizadora y la creadora de MovArte Vanessa Cadenas, danza movimiento terapeuta, bailarina y profesora.

Conferencia de Vanesa Cadenas (MovArte): “La Danza Movimiento Terapia y su aplicación en el ámbito educativo.”

Mesa redonda con Nicolas Rambuad, Ana Kuntzelman, Noa Talaván y Vanesa Cadenas: “Danza, ciencia y educación en el s. XXI: La danza como vehículo interdisciplinar.”
Toda la información sobre las Jornadas UNEDanza aquí

La Danza Movimiento Terapia como modelo de intervención en el trastorno del vínculo en edad infantil.
Un puente para nuevas experiencias relacionales. Vanesa Cadenas Jänsch.

En el presente artículo se analiza el trastorno del vínculo, en base a las teorías del apego para alcanzar su comprensión y detectar las consecuencias psíquicocorporales de sus trastornos derivados desde un enfoque metodológico teóricopráctico realizando una revisión bibliográfica en el ámbito de interés, como soporte y justificación de una propuesta de intervención. 
A través de dicho análisis se observa que un desarrollo de apego en situaciones y experiencias diversas como maltrato físico y/o psicológico, abuso, abandono, cuidados negligentes de los cuidadores principales, su incapacidad de vincular de un modo sano o a causa de separaciones traumáticas por pérdida, enfermedad o encarcelamiento del cuidador en cuestión, generan cuadros sintomatológicos que requieren de intervención clínica. 

En el presente artículo se propone, desde esta revisión, la Danza Movimiento Terapia como modelo de intervención enlazando sus diversas técnicas y herramientas para el abordaje de los síntomas detectados, con el objetivo de ofrecer una guía básica para profesionales de la DMT que se inician en el ámbito clínico

Contacto

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento para valorar la mejor actividad para ti ¡ponte en contacto con nosotrxs!

Scroll al inicio